viernes, 12 de marzo de 2010

LA RADIO DE PACO. LA PIRENÁICA.

Cara y reverso del Banderín conmemorativo de los 33 años que estuvo emitiendo la R.E.I., (Radio España Independiente), popularmente llamada "Radio Pirenaica". Su última emisión fue la retransmisión de la Primera Sesión de las Cortes democráticas, presidida por Doña Dolores Ibarruri, "La Pasionaria", en 1977. Me lo obsequió, hace años, mi amigo y vecino, Don José Cormenzana, uno de los mejores biógrafos de Azaña.


LA RADIO DE PACO.



Escuchaban la radio que, no existiendo todavía la Televisión, era el medio mas popular de la comunicación. Al principio, era también un lujo tener una en los carentes años de postguerra que de todo faltaba, por culpa del cerco económico que sufría España, un verdadero bloqueo de las Naciones Unidas, al que no se sumó Argentina, gobernada entonces por el General Perón y la santa maniquí, su esposa “Evita”, que suplía la carencia de un Ministerio de Seguridad o Atención Social, haciendo ingentes obras de caridad con los fondos del Estado. Por tanto, nación no influida por el contubernio judeo-comunista-masónico internacional, fantasma franquista al que se le achacaban todos los males de España, que tenía por objetivo impedir el progreso patrio, prioridad del Glorioso Movimiento Nacional: el crecimiento económico, que hiciera verdad el lema que Franco hizo poner en el cuello del negro pájaro, que añadió al Escudo de España: “Una, Grande y Libre”. El trigo y la carne enlatada argentina, se ocuparon de llenar los estómagos de los vencedores, primero, y el sobrante, cuando lo había, podía encontrarse en el mercado negro, llamado entonces “estraperlo” y en los comedores públicos del Auxilio Social.
No tienen derecho los hijos y nietos de los vencedores, a criticar la escasez de Cuba, tras un bloqueo que dura casi medio siglo, cuando la España franquista lo pasó tan mal, en otro bloqueo que apenas duró quince años, nos impuso Cartilla de Racionamiento, nos dejó fuera del Plan Marshall, como retrató bien Berlanga en su película “Bienvenido Mr. Marshall”, y que consiguió leche en polvo, latas de queso naranja y material bélico americano, usado, además de su membresía en la ONU, a cambio de vender la dignidad nacional, cediendo al Presidente Eisenhower, suelo patrio para sus bases militares, desde entonces y hasta hoy, usadas en todos los conflictos y guerras económicas americanas, hasta las últimas de Iraq y Afganistán.
La radio era importante. Mantenía vivo el espíritu de los demócratas republicanos, y el de todos los que lucharon por la Constitución y la libertad, que nos trajo la República que pidieron las urnas, a mediados del florido y alegre mes de Abril de1931.

Se escuchaban novelas lagrimosas que las vecinas de mi patio comentaban en corrillo, por las tardes, mientras zurzían calcetines, repasaban camisas o remendaban los pantalones de sus hijos y maridos.
Se escuchaban todos los domingos locutores charlatanes, narrando con inusitada rapidez lo que sucedía en los campos de fútbol, deporte importado de Inglaterra y que, junto a las corridas de Toros, eran fomentados por el Régimen, con el claro propósito de tener las mentes de los hombres entretenidas. Incluso la canción Andaluza, llamada desde entonces Española, entretenía a las mujeres. Tanto a la hora de comer, como a la de cenar, el Régimen tenía reservado su espacio propagandístico, “ el Parte” precedido por una composición musical que englobaba los tres Himnos representativos de los vencedores: el requetés “Por Dios, por la Patria y el Rey”, el falangista “Cara al Sol” y el de los granaderos o monárquico, al que puso letra el fascista Pemán, invitándonos a los españoles a saludar al estilo nazi, con su “alzad los brazos, hijos del pueblo español”. Los oyentes, no se enteraban nunca de lo que ocurría en el mundo y, menos aun, de lo que acontecía en España. Para estar informados, había de recurrirse a la BBC de Londres y a la muy perseguida y siempre saboteada con estruendosas interferencias, Radio España Independiente, REI, popularmente conocida como “La Pirenaica”, porque se creía que emitían desde los Pirineos franceses, como indicaba la cabecera de sus emisiones: “Buenas noches. Aquí Radio España Independiente, emitiendo en sus ondas 21, 25, 30 y 39 metros y en sus ONDAS VOLANTES”.

Así nos informábamos de lo que ocurría con los maquis, con los presos políticos, con la policía política, llamada Brigada Político-social, semejante a la GESTAPO alemana o DINA pinochetista, con las posteriores Comisiones Obreras, sindicatos clandestinos que, junto a los cenetistas, llevaban el peso de la lucha obrera. Por aquel entonces, no tuvieron presencia interna ni el PSOE ni la UGT que se hallaban todos en la vecina Francia; desaparecieron en la guerra y, como el Guadiana, no reaparecieron hasta que el parkinson aflojó la férrea mano del Dictador.

La radio de Paco cumplió perfectamente esta labor informativa y alentadora. Era especialmente hermoso oír la voz de La Pasionaria animando las huelgas de los mineros, los encierros de trabajadores en algunas iglesias o las protestas universitarias de Madrid. Sirvió también para dar el nombre de muchos detenidos, insistentemente, evitando así, su probable desaparición o que se les aplicase la muy recurrente “ley de fuga”. También supo reunir grandes movilizaciones internacionales, en contra de las penas de muerte que Franco firmó.

La radio de Paco era popular entre amigos y vecinos. Estaba encendida todo el día. Entre novelas, retransmisión de deportes, los partes de Radio Nacional de España, los concursos de todas clases y las ocurrentes cuñas de propaganda comercial, sólo dejaba de transmitir cuando la luz se iba. Es decir, cuando la cortaban desde la fábrica, como se decía, porque la escasa producción, obligaba a racionarla, al igual que ocurría con el agua que, racionada también, sólo salía de los grifos comunales de ocho de la mañana a doce o una de la tarde.
A Paco y los demás radioyentes, les parecía milagroso poder oír con tanta nitidez a Matías Prat que hablaba en Madrid, como si estuviera en la misma habitación con ellos.
En uno de los partes, o “diarios hablados”, dos días después de visitar a su familia del pueblo, oyó decir:-“ Esta mañana esplendorosa, de sol radiante, se ha cumplido con uno de los mas fervientes deseos de los vecinos de la comarca....que ya podrán almacenar el agua para sus campos y regadíos, evitando con ello en el futuro, las constantes sequías que impedían a sus tierras dar los esperados frutos como resultados de sus duros trabajos y esfuerzos en las labores agrícolas. Porque hoy, Su Excelencia el Caudillo, acompañado del Ministro de Trabajo, Alcaldes de la comarca y demás autoridades, ha inaugurado el pantano de...., cuyos efectos benéficos se notarán en breve, en todos los pueblos de la zona, cando se recojan los ...hectómetros que tiene de capacidad esta necesaria y ejemplar obra pública, planificada por el arquitecto don....y los ingenieros don... y don... Tras cortar la la preceptiva cinta, el Obispo Monseñor...., bendijo las grandiosas instalaciones y a los obreros que las habían realizado, con el empeño de engrandecer a la Patria, haciendo mas productivos sus campos.........etc.,etc.,...” porque en esto de la palabra, nadie superaba a don Matías Prats. De hecho, existían dos frases típicas para referirse a las personas locuaces: “hablas mas que Castelar” y “te enrollas mas que Matías”. Castelar fue un diputado de la Primera República que llegó a ser su Presidente y Matías el locutor mas afamado de la naciente radio.

Pero, tras oír la radio, Paco dijo al corrillo de amigos que la oían con él: “¡Esto no me lo puedo creer!. Anteayer mismo, estuve visitando a mis parientes del pueblo y pude ver que la presa no está aun acabada. Falta un gran trozo de muro. Estaban aun las vigas de hierro, junto a un enorme montón de rocas, las grúas y además, charlé con el guarda y me dijo que aun tenían para largo.”
Un oyente le contestó:-“¡Pues ya lo has oído, el Caudillo acaba de inaugurarlo!.Se habrán dado prisa. En estos dos días que hace que pasaste por allí, habrán terminado el muro que faltaba, habrán gastado las vigas y las rocas que viste y hasta lo habrán llenado de agua.”
Ante las risas de todos, prosiguió:-“¡Qué incrédulo eres Paco!. Tú, créeme, lo que tienes que hacer es viajar menos, y oír la radio mas.”
Esto provocó mas risas todavía, porque acababan de aplicarle a Paco, las mismas palabras de un chiste que, por entonces corría, referido a un viajante de comercio que leyendo la prensa, afirmaba que ninguna de las obras citadas existían, porque él había pasado por esos lugares y no las había visto. A lo que fue respondido: “Usted, lo que ha de hacer, si quiere estar bien informado, es viajar menos y leer la prensa mas”. Recordaron el chiste, y todos se carcajearon al verlo aplicado, como anillo al dedo, al viejo Paco.
Entre bromas y charlas, se quedaron un poco mas con Paco, aunque un par de ellos se despidieron con la excusa de ser demasiado tarde y tener que madrugar, pero la verdad es que se iban por miedo. Porque intuían que estaban haciendo tiempo, para poder conectar con La Pirenaica y no querían tener problemas, de ser descubiertos o delatados en tan temeraria acción.
Efectivamente, pasado un tiempo, abandonaron el patio común de vecinos y se introdujeron en el dormitorio de Paco, al fondo, cerrando la puerta tras sí, además de las ventanas. Bajaron al mínimo el volumen de la radio y comenzaron a mover el dial, despacio, buscando la deseada conexión, hasta que entre chasquidos, pitidos y toda clase de ruidos, lograron sintonizar con las notas del Himno de Riego y sus caras se alegraron con su contagioso ritmo que, aquellos oyentes clandestinos, en voz baja, trataban de canturrear. –“Si Torrijos fue fusilado, no lo fe ni por vil ni traidor, que murió con la espada en la mano, defendiendo la Constitución”.Cantaba Paco, refiriéndose a La Pepa, promulgada en Cádiz. Otro, usaba la mas popular letra anticlerical de: “Si los curas y monjas supieran, la paliza que les van a dar, cantarían a coro gritando, ¡libertad, libertad, libertad”. Letrilla ésta que mostraba que el pueblo llano era consciente de la total implicación de la Iglesia Católica en la guerra civil, en contra de la República. Mas ruidos, pitidos y chasquidos.

Dijo Paco, volviendo a explorar con los grandes botones de la radio: -“Esta noche se están pasando con los ruidos. Estos fachas lo hacen a propósito, para fastidiarnos la audición”. –“¡Chist, chistsss, que ya la tenemos!”, se dijeron unos a otros cuando sonaron las primeras palabras inteligibles, pero con intercalaciones ruidosas:
-“ ...la horrible dictadura fascista del general Franco acabará pronto...el pueblo español, amante de la libertad, no permitirá que la opresión se prolongue....Nuestros camaradas del interior, desde su patriótica clandestinidad, nos han informado de las luchas que se están librando en los montes de...entre la resistencia y la Guardia Civil...donde las fuerzas franquistas, vestidas de partisanos, lograron engañar a la gente campesina, apresando a cuantos ayudaron con provisiones a las guerrillas del monte...La respuesta de los patriotas republicanos ha sido contundente.....muertos y cinco fascistas heridos......el pasado Uno de Mayo, que el dictador ha rebautizado como “Día de San José Obrero”, mientras los adictos a la dictadura ofrecían al dictador un multitudinario homenaje...los Coros y Danzas de la Sección Femenina de la Falange...llevados desde las ciudades en autobuses y trenes fletados por el Régimen...Pilar Primo de Rivera pronunció... agradecidos...rememoración de los homenajes obligados del pueblo alemán al Führer....una multitud de trabajadores recorrieron las calles de Atocha...y...cantando la Internacional...con miles de puños en alto..significando la fuerza del trabajo, única que puede levantar Esp...y..rest....la democracia, bruscamente interrumpida por la traidora sublevación... hasta que..fueron disueltos..fuerte carga policial.....llamados popularmente “los Grises”.....practicando detenciones...como si en vez de trabajadores fueran delincuent.....rojo las calles con sang..obrer.....trasladados a la Dirección Gener..y cárcel de Carabanchel. Las fotografías que disponemos....colaborador italiano, que pudo burlar la........También es noticia que................”
Y los ruidos e interferencias producidas adrede en las ondas, hicieron imposible seguir oyendo al insurrecto locutor republicano de la muy estimada estación que, suponíamos, emitía desde los mismos Montes Pirineos, cuando la realidad fue que transmitió durante un año mas o menos, desde Moscú y el resto del tiempo, desde Rumanía.
-“¡Joder!”, exclamó Paco. “Parece que en Madrid ha estallado la revolución general que estamos esperando. Sin embargo, esta misma mañana he hablado por conferencia telefónica con mi hijo Manolito (ya sabéis, el que se fue a trabajar a Madrid) y, nada parecido a esto, me ha contado. Me dijo que sólo vio un poco de jaleo, aunque estuvo en la glorieta de Atocha; algunas carreras a lo lejos y, eso sí, muchísima policía. Pero claro, por teléfono, no puede uno explayarse en explicaciones”.
A lo que el mismo del chiste, volvió a repetirle a Paco: -“ Tú, querido Paco, lo que tienes que hacer es hablar menos con tu hijo de Madrid y oír mas la Pirenaica”.
¡Demasiado!. Le habían aplicado las palabras del chiste por segunda vez en una misma tarde. No sé si Paco aprendió algo de esta lección, pero uno de los oyentes sí, porque se lo contó a mi abuelo y así pude yo saberla y aplicarla en muchos aspectos a los tiempos en que, gracias a Dios, volvemos en España a tener elecciones. Antes de seguir, quiero afirmar mi contentamiento por la libertad y democracia que disfrutamos hoy. La sé valorar porque casi la mitad de mi vida carecí de ella. Lo cual no significa que la democracia existente, no sea manifiestamente mejorable.

Los partidos políticos diseñan sus campañas, contratando especialistas en marketing, hablando en cada lugar de los problemas locales, leídos a veces, minutos antes del mitin. El dinero que cada formación política gasta en campaña, no es el mismo. Por lo que quien gasta mas en el bombardeo propagandístico, suele ganar las elecciones.
Los candidatos designados por las cúpulas de los partidos, no son los mejores, sino los que consiguen imponerse mediante acuerdos y pactos internos entre los distintos grupos, tendencias e influencias existentes en cada partido. Como mucho, en aquellos que su funcionamiento interno es mas democrático, estaría dispuesto a admitir que el candidato sea el mejor dentro del partido en cuestión. Pero los mejores hombres no suelen presentarse a las elecciones. Todavía mas: no suelen trabajar en la política. Incluso huyen de ella, detestando sus forcejeos internos.
El político debería serlo por vocación. Para conseguir que sólo los vocacionales entren en este campo, ha de despojársele de toda ventaja distinta a la del resto de los ciudadanos. Incluso el sueldo no debe ser superior al que le proporcionaba su anterior profesión. Los gastos especiales en los que necesariamente se verá obligado a efectuar en el cumplimiento de sus deberes, serán rigurosamente supervisados. Ni un centavo mas, ni tampoco menos. Ninguna prebenda, regalo, ni beneficio alguno. Dedicación absoluta y plena sin ninguna compatibilización.
Suelen aducir que así perderíamos a los mejores gestores, que se irían al sector privado por su mayor remuneración. ¡Eso es precisamente lo que necesita la vida política!: la liberación de tales gestores que no entrarían en política, si con ello menguaran sus estipendios, poderes e influencias. Los políticos deberían ser obreros de cuello blanco, iguales en todo a los obreros de mono azul.
“Cada hombre, un voto”. Es la esencia de la democracia. Cada escaño, el mismo número de votos, y también el mismo para cada concejal. Lo demás inventos, no son democráticos y obedecen a oscuros deseos de distorsionar la democracia, eliminando de ella a las opciones políticas minoritarias, con lo que en pro del pragmatismo, se cercenan los derechos de las minorías que las auténticas democracias, están obligadas a proteger.
Los reparos a la proporcionalidad que podrían poner las comunidades poco y mucho pobladas, se solventarían con la pendiente reforma del Senado que tendría en cuenta éstas y otras diferencias.
De poco sirven las intervenciones de los diputados en el Parlamento, senadores en el Senado o concejales en los Ayuntamientos, con sus réplicas y contrarréplicas. Nadie convencerá a nadie, porque antes de votar, han ordenado previamente el sentido del voto desde los diversos portavoces de cada partido. La llamada “disciplina de voto” hace inservible al Parlamento, que ya no sirve para “parlamentar”, sino para asentir o negar lo acordado previamente en despachos y pasillos.
Las Comisiones de Estudio o Investigación, nunca dan otros resultados que los previstos, porque sus miembros son los propios interesados: no hay Jueces en ellas.
Las promesas electorales son meras declaraciones de intenciones. Pocas, pues, se cumplen. Y su incumplimiento no puede ser castigado, como lo es el de cualquier contrato comercial, sino que teóricamente, lo será en las urnas, cuando el olvidadizo pueblo vuelva a votar.
Los votos en blanco, nulos y abstenciones, no se reflejan en escaños vacíos, sin titular, ni en sillas vacías de los Consistorios, sino que se redistribuyen entre los partidos, con lo que el ciudadano que no vota o lo hace en blanco, no está representado en las instituciones. No puede hacerse visible el número de los descontentos, indiferentes o contrarios al sistema. Quizá sea esto, precisamente, lo que se quiera evitar.

Y hablo de la democracia española; no lo quiero hacer de las “democracias formales” de muchos países del mundo, donde se manipula el censo o se impide, se compran los votos o se impide votar, donde se dice que los que ganan las elecciones, son los que recuentan los votos.

Al final, el interlocutor de Paco, el repetidor del chiste, tenía razón: lo que debo hacer es creer mas a los políticos, y menos a la insistente realidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario